Equipo GIDIPS crea un Seminario Teórico Práctico sobre Desarrollo Evolutivo y Aprendizaje desde Educación Inicial

El estudio surge de la observación sistemática, planificada en la Universidad Nacional Abierta (UNA), el equipo de investigación GIDIPS y docente de aula preescolar. Las fuentes del estudio: Las evaluaciones de los trabajos prácticos, las carencias evidenciadas por la docente de preescolar, solicitudes de las estudiantes para complementar su formación, dieron pie a un proceso de investigación e indagación en equipo está en desarrollo, donde quien presenta la ponencia es la responsable, asume crear los Seminarios Teórico Práctico como Estrategia para el fortalecimiento de la Formación Profesional En La Modalidad a Distancia, derivados de un conjunto de ideas  sustentadas en el Currículo de Educación Inicial 2005, ente Rector que define los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza humanista, liberador, integral, fortalecido. Los Seminarios se  fundamentan en los principios teóricos emancipadores, institucionales, legales, surgen en la autocrítica, las carencias institucionales asumidas desde la docencia para contribuir a la formación de generaciones de profesionales críticos, transformadores y competentes para cambiar los entornos desfavorables que presentan los niños/ as en el nivel de educación preescolar por contextos propicios para un desarrollo pleno de las potencialidades de los futuros adultos  permitiendo desarrollar un aprendizaje constructivista, crítico y reflexivo dentro de los estudiantes Unista. Los Seminarios son escenarios de aprendizaje creados en modalidad mixta, formadora de ciudadanos y ciudadanas para la convivencia, participación solidaria, sistemática e interactiva, formando un niño/a integral. Han participado 55 estudiantes de los últimos semestres de la carrera. La metodología es la Investigación Acción, evaluativa, fusionada con los procesos evaluativos de la UNA, estableciendo la innovación socioeducativa dentro de la modalidad a distancia universitaria, socializando conocimientos, contribuyendo a consolidar competencias teórico- practicas que requiere el docente de Educación Preescolar en su formación profesional para el mundo desafiante de hoy y mañana. Esta experiencia ha sido divulgada en el I Congreso Internacional de Investigación Educativa, realizado en Margarita.

Autoras:

Profa. Claire Marlene Molina de Escalona Msc.  Docente UNA en Educación Preescolar- Investigadora GIDIPS.Línea de Investigación: Educación a distancia y formación de docentes en educación inicial adscrita a GIDIPS

Correo Electrónico:clairemolina24@gmail.com

Lcda. Madeline Vanessa Macero Beitia. Licenciada en Educación Preescolar

Docente de aula en Centro de Educación Inicial Bolivariano Nueva Barinas. Investigadora GIDIPS

Correo Electrónico: madeline-02@hotmail.com

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: