El pasado Sábado 31 de marzo del 2012 culminó el Seminario Teórico – práctico, desarrollado en tres sesiones ( 23, 24 y 31 de marzo), la duración fue de 24 horas, la modalidad mixta, compartido por nuestra Investigadora, Lcda Madeline Macero, participante de la Maestría Planificación Educativa de la UNA, acompañada por la Msc. Claire Molina del Área de Educación Preescolar. El Seminario de Formación Teórico Práctico denominado Evaluación y Planificación de los aprendizajes en el Nivel Maternal y Preescolar contribuye a colocar al estudiante de la Universidad Nacional Abierta en situaciones teórico – práctica que permitirán fortalecer su desempaño como docente especialista en el nivel de inicial asumiendo responsabilidad frente a los niños/as visualizando el campo de trabajo en el contexto social y educativo que confiere la síntesis del “pensar”, “el hacer”, “el ser” y el “convivir”.
Por otra parte, este seminario inicial y en construcción surge de la preocupación de los estudiantes y docentes por actualizarse a la vez responder a las orientaciones del Diseño Curricular, las exigencias y complejidades del aula de este nivel educativo, cuya concepción enfatiza una educación integral de calidad para todos y todas dentro de un continuo desarrollo humano. Forma parte del componente de las prácticas profesionales I, III, Soluciones de Problemas, haciendo énfasis en la metodología investigación – acción. Igualmente, el Seminario es una herramienta investigativa, una técnica interactiva que ha permitido aclarar, profundizar desde el estudio de caso y la investigación acción educativa, cuales son las necesidades de formación académica de las estudiantes de la carrera de Educación Preescolar en cuanto a Evaluación y Planificación en Educación Inicial, contó con la participación de un grupo de 15 participantes focalizado en estos temas.
En este sentido, los insumos, informaciones y experiencias de este Seminario desde una visión que une la teoría con la práctica docente desafiante del siglo XXI, permitirán ofertar, validar y consolidar futuras actividades formativas como componente complementario para la praxis educativa a las futuras docentes y fortalecer aquellas docentes en ejercicio que son estudiantes UNA. Sin duda alguna una experiencia que estamos construyendo y sistematizando en virtud de aprovechar las fortalezas que poseen nuestras investigadoras para optimizar la formación de las docentes UNA en el área de Educación Inicial.