El pasado mes de abril permitió al equipo GIDIPS una vez más hacer uso eficiente de la Tecnología para estar presente en la virtualidad en la 1er Congreso de Investigación e Innovación Corporativa. Desarrollado en Margarita el pasado 29 y 30 de Abril.En esta oportunidad el equipo mostró las bondades que contempla en uso de las herramientas telemáticas para la comunicación organizacional y el rendimiento que genera tanto a nivel laboral, social y personal. Una de las ponencias presentadas por la Profa. Franahid D´silva se denominó Google Drive: Conjunto de Herramientas Telemáticas para el Trabajo Corporativo. Por otra parte, el MSc, Hilmer Palomares. Coordinador del Equipo de Investigación GIDIPS UNA Barinas, disertó una Ponencia sobre el Curso de Herramientas Web 2.0 para el trabajo colaborativo dentro de las organizaciones. Ambas ponencias parten del hecho que las herramientas telemáticas sobretodo aquellas herramientas web 2.0 se han convertido en recursos ideales para el desarrollo del trabajo colaborativo dentro de las organizaciones, igualmente, presenta la experiencia en tres momentos, un primer momento donde conceptualiza, muestra características y utilidad del google Drive y las herramientas web 2.0 que facilita la comunicación entre los integrantes de Organizaciones que aprenden, cambian y poseen metas de rendimiento, un segundo momento muestra las ventajas que representa el uso del google drive y otras herramientas tecnológicas de la web 2.0 en los procesos de gestión administrativa, comunicativos y organizacionales desde cualquier conglomerado humano que trabajen por un bien común, bajo esquemas de misión y visión compartidas. Un tercer momento donde los autores comparten algunas experiencias donde se han empleado las herramientas telemáticas desde un enfoque sistémico, con propuestas viables, consultoría y ajustadas a la realidad de las Organizaciones en su contexto de actuación, vincilandose optimizando el tiempo, reutilización de recursos, la visión compartida de la información. Esto partiendo del hecho evidente que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han insertado tan profundamente en la sociedad actual “al punto de modificar pautas sociales, culturales y económicas, que parecían estáticas e inmodificables, o que, comparando con otras transformaciones, hubiesen llevado décadas, o siglos” (Traverso, 2013). Por tal motivo, la propuesta aboga por el uso eficaz de las tecnologías, para optimizar el tiempo, administrar y registrar información, compartir trabajo, tareas específicas y reutilizar los recursos diseñados, esto significa web 2.0, donde se usa la interacción y se organiza el trabajo desde una perspectiva semántica adaptada al nuevo lenguaje y actitudes digitales de las personas. Estos autores proponen que la web 2.0 posee una propuesta emergente en el manejo de la información, el trabajo compartido, el tiempo, la reutilización de recursos y la creatividad. la web 2.0 es un espacio de aprendizaje en red sin egoismo, sin recelo, donde el único motivo es crecimiento y rendimiento de las personas y la Organización. Mejorar los procesos en su conjunto. Los invitamos a visualizar ambas ponencias en el siguiente enlace:
Deja una respuesta