El Grupo de Investigación para el Desarrollo de Innovaciones en las prácticas Socioeducativas- GIDIPS UNA Barinas, desde el año 2013 desarrolla el Proyecto denominado «Vinculación Social y Desarrollo Humano Integral» en conjunto con Extensión Universitaria. CL Barinas. Este Proyecto surgido del trabajo colaborativo motiva la participación de toda la comunidad UNISTA en actividades que promueven valores sociales, calidad de vida, el estudio, diagnostico y acción para la solución de problemas que afectan el desenvolvimiento armónico en las comunidades. En estas actividades se que forman parte de la planificación compartida se integran todas las dependencias que hacen vida en el Centro Local Barinas, Dependencias Académicas, Administrativas, de Servicio, Estudiantes, Comunidad, los niños y niñas de la comunidad UNISTA.
Por tal motivo, este 2016, nuestras actividades en los meses mayo y junio se desarrollaron enfocadas en el ambiente, Mes Mundial del Ambiente y fueron denominadas UNAMBIENTAL, con actividades para contribuir a la formación de valores socioambientales en niños y niñas de edad escolar del 1er y 2do grado de educación primaria, se enfatizan igualmente en promover actitudes y valores de respeto por la naturaleza utilizando la metáfora, la analogía, a la vez contribuir al desarrollo humano, con acciones preventivas y calidad de vida a través de la expresión artística y el desarrollo escrito imaginativo.
UNAMBIENTAL CL Barinas se concentra en tres acciones: El desarrollo de dos obras teatrales una para generar refleción y empatía, Juicio en el Bosque, la Creación del Mundo para valorar el origen y respeto por la madre tierra, el desarrollo de valores con la escritura imaginativa a través de la 1era edición del cuento ecológico juvenil a través de la vinculación socioeducativa con el Liceo Manuel palacio Fajardo. A continuación una breve descripción de cada actividad:
La obra de teatro «Juicio en el Bosque»: Guión es autoría de nuestra colega de labores la Profa Ana López del área educación matemática, con la finalidad de motivar actitudes por la protección del Ambiente natural y social, reflexionar acerca de la necesaria convivencia en armonía entre el hombre, los ecosistemas, biomas, seres vivos, la relación con la ciudadanía y su relación con la naturaleza.
Esta obra contó con el apoyo de toda la Unidad Educativa Nacional La Erika del estado Barinas, zona foránea ubicada a media hora de la ciudad de Barinas. La adaptación fue realizada por la Profa Tibisay Parra de la U.E.N.B La Erika y los niños participantes fueron del 1er y 2do Grado de esta comunidad educativa, toda la comunidad educativa se integró participando en la ambientación, montaje, apoyo y dirección a los niños, a esta actividad asistieron más de 150 personas entre docentes, padres, niños de otros grados comunidad UNISTA.
Esta actividad permitió un intercambio de saberes, fortalecimiento de valores, vivir experiencias nuevas, los nños al representar el rol de las especies del bosque amenazadas por la mano castigadora del hombre. Esta obra permitió que sucedieran varios procesos de aprendizaje, el descubrimiento, aprendizaje sociocultural, empatía, reflexión y análisis de la realidad. Primero los niños internaliazron los personajes colocándose unos en el lugar de otros, segundo, esta obra permitió a los niños y niñas, asi como adultos reflexionar acerca del valor que encierra la naturaleza, el respeto que debemos dar a los espacios naturales, tercero permitió la vinculación social de los actores de distintos niveles educativos en virtud del desarrollo sostenible, los niños y niñas se han percatado del peligro que representa el calentamiento global, la tala, la quema y la indiferencia.
La actividad se desarrolló el pasado 02 de Junio de 2016, a partir de las 9:0am en la Unidad Educativa nacional La Erika. ¡¡¡Gracias a toda las comunidad por el recibimiento y apoyo!!
La Obra «Creación del Mundo»: El pasado 25 de Junio se desarrolló en las instalaciones del Centro Local Barinas, en el Patio Central la escenificación de la Obra » La Creación del Mundo» en esta obra de teatro participaron niños y niñas pertenecientes al Centro de Educación Inicial Libertador ubicado en la Comunidad Urb. José Antonio Páez cercana a la Sede del Centro Local Barinas, igualmente los niños y niñas de nuestros compañeros de labores que forman parte del personas docente, administrativo y algunos hijos de nuestros estudiantes UNA. Quienes representaron todos los seres vivos que conforman la creación del mundo. Los niños fueron ensayados por la Profa. Madeline Macero de nuestro Equipo GIDIPS y área Educación Inicial.
Los docentes, personal administrativo, de servicio coordinados por la Profa Madeline Macero del Área de Educación Inicial y Profa Ana López del área Educación Matemática, desde días atrás se integraron a los preparativos de esta actividad creando con material de reciclaje los animales, el escenario y todos los insumos necesarios para el desarrollo de la obra.
Cabe destacar que la escenificación de la Creación del Mundo fue narrada por el Prof. Oswaldo Blanco, y la representación de la Pachamama estuvo bajo la responsabilidad de la Profa Madeline Macero. El apoyo de toda la comunidad UNISTA se evidencia en la motivación demostrada en cada una de las acciones desarrolladas, desde El equipo GIDIPS, Comisiones de Cultura, Prevención ONA, Extensión U, Biblioteca, Todas las éreas académicas y el servicio de orientación.
Esta actividad contó con la participación de los estudiantes del curso introductorio 2016, quienes se integraron con material de reciclaje y aportando en la construcción colaborativa necesaria para esta actividad.
Esta obra de teatro narra como Dios creó el mundo en seis (6) días y al séptimo día vio su trabajo realizado para descansar. Así fue la secuencia de esta hermosa y educativa obra.
Esta actividad permitió conocer las especies que coexisten en la tierra, generó un proceso de aprendizaje significativo que permanecerá por siempre en sus vidas, con la base de aprendizaje sociocultural entre iguales, se logró la interpretación de una realidad que puede ser revertida por las nuevas generaciones de adultos que hoy son niños y niñas.
Al igual que la obra Juicio en el Bosque, la Creación del Mundo permite reflexionar acerca del valor que encierra la naturaleza, el respeto que debemos dar a los espacios naturales, tercero permitió la vinculación social de los actores de distintos niveles educativos en virtud del desarrollo sostenible, los niños y niñas se han percatado de la importancia que posee el reciclaje. para los adultos participantes se evidenció el recurso valioso de la creatividad, el reciclar para educar, los cartones de huevo, cajas, periódico, papel usado, en fin, una serie de materiales que nos permiten educar para un mundo mejor, empezando por nuestro entorno más cercano.
La final del Cuento Ecológico Juvenil queda para el mes de Septiembre 2016.
Deja una respuesta