El 18 de mayo y 08 de junio del 2017, se realizó el taller denominado Herramientas Tecnológicas para presentación de investigaciones en Educación a Distancia. Este taller forma parte de un proyecto dentro de la Línea de investigación coordinada por el Prof. Hilmer Palomares y fue desarrollado en las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta, con un grupo de 20 estudiantes regulares de diferentes carreras, como Ingeniería de Sistemas, Educación Integral, Educación Inicial, y Dificultades de Aprendizaje, igualmente contó con la participación de cinco (5) personas entre los que se cuentan egresados y aspirantes del curso introductorio para un total de 25 participantes. Fue Totalmente Gratuito. la modalidad fue el b- learning, con actividades presenciales, ejercicios y tareas a distancia para un total de 24 Horas.
En este taller los participantes pudieron experimentar con el uso de power point para visualizar en la red social académica, algunas redes revisadas fueron Slide Shared y Present me, igualmente se evaluaron los beneficios en la Educación a Distancia que contemplan las tecnologías de la web 2.0 para presentación de investigaciones como youtube, google drive.
El taller mostró las bondades del uso de la herramienta google drive para la elaboración de presentaciones y se aperturó para los participantes una sesión en Clasroom, de manera motivadora para iniciarlos en la interactividad con este tipo de herramientas.
La experiencia en el uso de Genial. Ly; herramienta Web gratuita que permite apoyar el proceso enseñanza aprendizaje a través de la creación de recursos educativos como infografías, pósters, presentaciones, entre otros estuvo a cargo de la profesora Rudy Barrios: Presentación de Educación a Distancia
Igualmente se revisó el potencial de youtube; servicio gratuito de acceso compartido a vídeos en internet, el más grande, importante y principal canal de comunicación, promoción de videos, y en uno de los iconos de referencia de la web social. Este portal fue fundado en San Bruno, California por tres jóvenes Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, en febrero de 2005. Youtube nació de una necesidad de sus fundadores: intercambiar con facilidad entre amigos videos grabados durante un cumpleaños, y de compartirlo con el mayor número de gente posible.
La demostración de Youtube permitió mostrar las potencialidades que tiene este canal de difusión masiva para armar vídeos a partir de imágenes, presentaciones de power point convertidas en archivos JPG o desarrollo de webinars, presentaciones en vivo estuvo a cargo de la profesora Tibisay Betancourt Webinar: Visión Multidisciplinaria de la Educación Universitaria Inclusiva
El taller permitió revisar y explorar la herramienta Slide Shared, sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivasen PowerPoint, OpenOffice; presentaciones e infografías PDF; documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOffice y la mayoría de documentos de texto sin formato, e incluso algunos formatos de audio y vídeo
La demostración de la experiencia en cuanto al uso de Slide Shared estuvo a cargo de la profesora Franahid D´silva quien mostró la potencialidad que posee esta aplicación web para difundir las presentaciones surgidas a partir de nuestras investigaciones, talleres virtuales, producciones escritas como ensayos, monografías. En fin todo aquel material que elaboramos en nuestra labor docente o investigadores en el nivel educativo donde nos desenvolvemos puede ser divulgado en la web con el respeto por la norma y código de ética. Canal de Franahid CanalGidips
Los participantes elaboraron una presentación en power point, aperturaron su cuenta de gmail y uso de google drive, seleccionar una de las herramientas visualizadas en el taller para iniciar una presentación y publicar en la Red Social de su preferencia.Las competencias en el uso de las herramientas tecnológicas impactan no sólo aspectos técnicos profesionales sino también aquellos de interacción con otros, intercambio de información, colaboración al investigar y compartir conocimiento.
A partir del mes de Octubre este taller se ofertará en la modalidad Virtual. Entérate en @gidips
Solicita información en el correo: gidipscursos@gmail.com
Información para la reseña: Br Rosalba Niño. Ayudantía en Investigación Lapso 2017-1.
Deja una respuesta