Durante los meses de mayo y Junio del 2017, GIDIPS desarrolló actividades asociadas a los valores de vinculación socioeducativa con Comunidades donde hacen vida nuestros estudiantes, fortalecimiento de la pertinencia en la comunidad UNISTA a través de actividades ambientales y desarrollo humano integral.
Estas actividades están enmarcadas en el Proyecto de Acción Social denominado Programa de Vinculación Social y Desarrollo Humano Integral desde la iniciativa denominada UNAMBIENTAL Barinas coordinado por GIDIPS y planificadas desde principios de año en conjunto con las instancias del Centro Local y Servicio de Orientación, son ejecutadas durante el mes de Junio de cada año en conmemoración del Día Mundial del Ambiente. La finalidad es fortalecer los valores sociales y la interacción de la Comunidad UNISTA con las Comunidades donde la Universidad Nacional Abierta tiene su influencia y acción.
La primera actividad se ha denominado Manos de Acción por la UNA: Esta actividad desarrollada regularmente cada dos años tiene como finalidad la integración de la comunidad UNISTA en la recuperación y cariño a nuestra Universidad con acciones positivas, igualmente se incluyen actividades culinarias típicas, música, colaboración con materiales. Este año fue realizada en dos fases, una primera actividad el sábado 20 de mayo 2017 dedicado a la fachada de la UNA Centro Local Barinas, la cual se visualizaba enmontada y con la pintura desgastada. El equipo GIDIPS donó un Cuñete de Pintura blanca y los estudiantes aportaron pintura azul. Una segunda fase el día sábado 10 de Junio del 2017 dedicada a quitar la maleza y completar la pintura, además del compartir en familia con una típica Sopa llanera.
Imágenes Manos de Acción por la UNA N°1
Imágenes Manos de Acción por la UNA N°2
Imágenes Manos de Acción por la UNA N°3
Los estudiantes participantes en esta actividad provenían de distintas carreras como Educación Preescolar, Dificultades de Aprendizaje, Educación Matemática y comunidad UNISTA manifestaron que este tipo de actividades son necesarias en la Universidad para el encuentro y la participación, la integración de los miembros de la comunidad fue masiva, todos los estudiantes y equipo de profesores integrados a esta actividad participaron.
La Segunda actividad fue la escenificación del cuento ambiental escrito por la profa Ana López denominado » Un Planeta llamado Tierra». Esta actividad se desarrolló el día jueves 15 de Junio en la Comunidad de Borbúrata en la Escuela Rosa Castillo, donde gracias al enlace de la Profesora Flor Montes ( egresada UNA y docente de Aula) nos permitió a través de las estudiantes del Servicio Comunitario lapso 2017-1, el ensayo de los niños de 2do Grado y algunos de 5to grado. Esta actividad permite la formación de valores socioambientales, el respeto a todos y la convivencia entre los seres humanos y la naturaleza. Participaron Nueve (9) niños, una sección completa de 2do Grado ( 30 niños), dos docentes, cuatro estudiantes de servicio comunitario y participación de los profesores Ana lópez, Hilmer Palomares y Franahid Dsilva. Gracias a la contribución de la profesora Madeline Macero se contó con una ambientación toda realizada con papel y material reciclado.
Estas dos actividades se suman a la planificación general de GIDIPS y obedece a la labor extensionista desde la Línea de Investigación de Extensión Universitaria bajo la coordinación de la responsable, Profesora D´silva en el Centro Local Barinas. De manera que toca aspectos de suma relevancia referidos parafraseando a Pérez de Maza (2012) a la Responsabilidad Social Universitaria como política de mejora continua de la universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante cuatro procesos: gestión ética y ambiental de la institución; formación de ciudadanos responsables y solidarios desde tempranas eddades; la producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes, no solamente el aspecto literario de un cuento sino su responsabilidad con la formación de nuevas generaciones; la participación social en la promoción de un desarrollo social urbano más humano y sostenible
Deja una respuesta