V Jornadas de Divulgación de Experiencias en Investigación y I Divulgación de Experiencias en Didáctica de la Matemática

El pasado 28 y 29 de Junio del año 2017, se desarrollaron en el Centro local Barinas, la V Jornada Local para la Divulgación de experiencias en investigación. Una década divulgando el saber en la UNA y I Jornada de Divulgación de Experiencias en Didáctica de la Matemática. Aprender y desaprender matemática en Educación Media, surgen como iniciativa del Grupo de Investigación para el Desarrollo de Innovaciones desde las Prácticas Socioeducativas- GIDIPS-UNA Barinas, enmarcada en las actividades correspondientes a la línea rectora para el fortalecimiento del perfil profesional del estudiante UNA y la línea de Innovaciones  en las prácticas socioeducativas en la modalidad a distancia.

Estas jornadas, resaltan el potencial científico y creativo de la comunidad UNISTA,  especialmente, en sus estudiantes y la productividad que estos desarrollan, sus logros desde la investigación, las pasantías, trabajos multidisciplinarios, servicio comunitario, experiencias de aprendizaje, entre otros, por lo que estas experiencias deben darse a conocer, proyectando así la imagen institucional que debe compartirse e interpretarse en el seno de la comunidad. Iniciaron en el año 2007 con las carreras Educación Integral  y Preescolar, hoy se suman Educación Dificultades de Aprendizaje y Educación Matemática.

Justificación:

Las Jornadas se consideran una estrategia transdicisplinaria de aprendizaje participativo y colaborativo donde se integra la comunidad UNISTA, se genera el intercambio de saberes entre los miembros de las áreas académicas.  Contempla una relevancia socioeducativa que permite difundir y valorar los aportes realizados por los estudiantes, participantes de programas de postgrado, profesores, administrativos y en fin, toda la comunidad UNISTA. Además abre las puertas a la relevancia institucional, por contar con espacios de encuentro cara a cara y el uso de las tecnologías para la proyección del Centro local Barinas.

Esta doble jornada permitió socializar el conocimiento y sembrar la esperanza de perseverar en la búsqueda de la excelencia académica combinado con el desarrollo integral del ser humano dentro de la modalidad a distancia.

Propósitos:

  • compartir saberes y experiencias en todas las áreas académicas y específicamente la didáctica para el aprendizaje de la matemática en Educación Media General.
  • Contribuir al desarrollo del perfil profesional, social e institucional del futuro egresado UNA, a través de la divulgación de los trabajos prácticos realizados por los estudiantes en las diversas áreas académicas de la Universidad Nacional Abierta.
  • Estimular entre la comunidad UNISTA, la proyección institucional de las investigaciones concluidas y en desarrollo.
  • Generar reflexiones sobre la praxis desde la modalidad a distancia para la formación holística e integral del profesional UNA.

Reseña:

El Miercoles 28 de Junio, iniciaron La V Jornada de Divulgación de Experiencias en Investigación con las palabras de apertura de la Profa Betzaida Díaz, igualmente las palabras de nuestro Coordinador de GIDIPS profesor Hilmer Palomares quien resaltó la importancia que contemplan estas actividades de investigación para  la comunidad UNA. Este inicio de Jornada fue propicio para agradecer a Dios y dedicar este espacio a todos aquellos que luchan por un País mejor, esta actividad estuvo a cargo de la Profa Rudy Barrios, del Servicio de Orientación y miembro fundador GIDIPS.  Luego la audiencia disfrutó  de la ponencia motivadora a cargo de la Profa Carol Matute quien disertó acerca de la necesidad de Motivar la Cultura Científica y el interés por la investigación desde la Escuela, posteriormente se desarrollaron más de diez experiencias en investigaciones de las áreas de educación mención dificultades de aprendizaje y Servicio Comunitario.

El Jueves 29 se inició la 1era Jornada de Divulgación de Experiencias en Didáctica de la Matemática en Educación Media, inició la Jornada con la intervención de la Profa. Ana López quien coordinó esta 1era Jornada y disertó acerca de la necesidad de Aprender, desaprender y reaprender en educación matemática, Los profesores Tibisay Betancourt y Juan jerez, invitado de la Asociación venezolana de Educación Matemática Región los Llanos, desarrollaron el foro denominado El aprendizaje de la matemática en estudiantes con condiciones especiales,  el Dr Wilmer Montilla quien compartió experiencias en el Curso de matemática Preuniversitaria y  por la carrera de educación matemática del nivel central nos acompañó el Profesor José Velásquez quien desarrolló el conversatorio ¿Hacia dónde va el aprendizaje de la matemática en el siglo XXI?. Esta 1era Jornada de Divulgación de Experiencias en Investigación y Didáctica de la Matemática en Educación Media  contemplaron el desarrollo de tres (3) ponencias de estudiantes.

Estas Jornadas en total representaron la divulgación de quince (15) Investigaciones y cinco (5) ponencias centrales,   contaron con la participación de 40 personas entre estudiantes, profesores e invitados especiales, cuentan con el aval institucional la Universidad Politécnica Territorial José Felix Ribas y la ASOVEMAT Región los Llanos.

Las Jornadas representan un espacio de interacción para mostrar el aporte que hace la Universidad Nacional Abierta (UNA) en las comunidades organizadas e Instituciones donde se desenvuelven nuestros estudiantes y participantes de los programas de maestría y especialización de la UNA.

Programa de las Jornadas2017

Boletín divulgativo elaborado por Estudiantes asignatura Investigación Educativa (578)

Documento base de Jornada 2017

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: