Los integrantes de GIDIPS participaron con dos (2) ponencias en el 1er Encuentro Virtual Interinstitucional de Grupos de Investigación en Educación. organizado por Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED) bajo la Coordinación general del Prof. Yerikson Suarez ( UPEL Maracay y AVED). Esta encuentro fue desarrollado gracias a la plataforma moodle de la UNESR y contó con una amplia participación, receptividad entre las instituciones invitadas. En este sentido, se presentaron 35 participaciones entre las que se contemplan foros virtuales, ponencias, conferencias.
Respecto a las temáticas abordadas fueron diversas: Conformación, desarrollo y aportes de las líneas y grupos de investigación en las instituciones universitarias y entorno, proyectos editoriales digitales, conformación de redes, virtualización de la educación, en fin, esta fue una oportunidad valiosa para compartir experiencias, investigaciones, proyectos, programas, inicitivas, actividades que contemplan el trabajo en equipo para mejorar la calidad de la educación en todas sus modalidades, focalizados en la Educación Universitaria.
El 1er Encuentro Virtual se desarrolló los días miércoles 30, jueves 31, viernes 01 de junio del 2018.
A continuación mostramos las dos ponencias presentadas en el #EVIGIE2018
1era Ponencia:
Desarrollo de Actividades Integradoras desde la Línea de Investigación en Extensión Universitaria. Integrando conocimiento, saberes y experiencias. Triada del quehacer universitario. Franahid D´silva, Tibisay Betancourt, Ana López. (GIDIPS, UNA)
El foro que se presenta reúne el producto de la observación sistemática, por parte de las investigadoras de GIDIPS al desarrollo y avances de la Línea de Investigación en Extensión Universitaria (LIEU) en el Centro Local Barinas a través de actividades integradoras, con un enfoque tríadico: conocimiento, saberes y experiencias. Este conjunto de actividades surgen a partir de una revisión sociocrítica del documento base de la Línea de Investigación en Extensión Universitaria (LIEU, 2015), del cual se extraen argumentos que las sustentan, como parte del anclaje y participación en este espacio para la investigación-acción: La Extensión Universitaria como una función integral que posibilita la incorporación de espacios y actividades vinculadas con todas las esferas del conocimiento humano: cognoscitivo, procedimental, actitudinal, valorativo, convivencial; y como función integradora acerca del saber sistemáticamente organizado, propio del espacio académico, al saber popular, espontáneo y original de los espacios comunitarios, permitiendo una síntesis rica en posibilidades creativas para la construcción de conocimientos (Pérez de Maza, 2007) (p. 6). Este argumento permite dar respuesta a necesidades en los estudiantes de las carreras de Educación Dificultades de Aprendizaje, Integral y de la comunidad circundante, necesidades de: fortalecimiento de competencias tecnológicas, herramientas para comunicar resultados de investigación, actividades formativas, socialización y apoyo entre iguales, interacción a través de actividades que permiten integrar las funciones universitarias docencia, investigación y extensión. Este proyecto ha promovido la participación en las actividades tanto a distancia relacionadas con los procesos de instrucción como a actividades de culturales, inclusión, sociales, ambientales y desarrollo humano integral planificadas en el Centro Local Barinas.
Palabras clave: Actividades integradoras, conocimiento, saberes, experiencias.
2da Ponencia:
Desarrollo de la Línea de Investigación Matriz: Innovaciones curriculares y Prácticas Socioeducativas en la modalidad a distancia con el uso de las TIC-TAC-TEP. Hilmer Palomares (UNA, GIDIPS)
La ponencia contiene un conjunto de reflexiones sobre el impulso de la Línea de Investigación Desarrollo de Innovaciones en las Prácticas Socioeducativas en la Modalidad a Distancia de la UNA, enfocados en innovaciones de la mano del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos educativos en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Estas TIC suelen ser un conjunto de elementos fundamentales para los procesos universitarios, generando un entusiasmo impulsor para encontrar soluciones innovadoras en cualquier área. Por lo tanto, se exponen el desarrollo de esta Línea desde su creación en el año 2012, proyectando los elementos necesarios y fundamentales que han determinado el éxito en proyectos innovadores en la modalidad a distancia, con el fin de generar un verdadero cambio en los procesos de formación, investigación y divulgación del conocimiento tanto en estudiantes como en profesores, que demuestren beneficios educativos apreciables por la comunidad universitaria. Igualmente, la ponencia muestra el estado del arte desde la praxis con algunas experiencias exitosas en la innovación en las prácticas socioeducativas en la UNA. La metódica usada es el estudio bibliográfico, de tipo documental, sobre trabajos realizados por diferentes autores de la Comunidad Universitaria de la UNA, la observación participante como sujeto que desarrolla la investigación y reflexiona sobre la acción. Además, se refleja parte del análisis, producto de entrevistas a autores de proyectos innovadores presentados y divulgados en medios y eventos propios de la Universidad. En estos proyectos se evidenció una importante integración de las tecnologías en beneficio del proceso de formación del estudiante, usando recursos al alcance y logrando así perdurar en el tiempo. Muchas de estas iniciativas nacen de propuestas de los asesores académicos, quienes detectan la necesidad de mejorar, apoyar e integrar diferentes actividades, recursos educativos y materiales instruccionales en el quehacer universitario en una modalidad cambiante, y compleja como la Educación a Distancia de la Universidad Nacional Abierta.
Palabras clave: Educación a Distancia, TIC, Experiencias, Iniciativas, Universidad Abierta
Deja una respuesta