Artículo Lineamientos para un Programa de Formación en Entornos Educativos Tecnológicos (Canaima)

Lineamientos para un Programa de Formación en Entornos Educativos Tecnológicos (Canaima). Caso de estudio: Docentes de la Escuela Básica Estadal Concentrada Bolivariana “Olmedillo”, municipio Obispos, estado Barinas.

Autoras:

Araque, Ana Teresa1 Escuela Básica Estadal Concentrada Bolivariana “Olmedillo” zaybex@hotmail.com

D’silva Signe, Franahid2 Universidad Nacional Abierta franadasi@gmail.com

RESUMEN

El propósito de la investigación fue elaborar lineamientos para un programa de formación en entornos educativos tecnológicos (Canaima) orientado a los docentes de la Escuela Básica Estadal Concentrada Bolivariana “Olmedillo”, municipio Obispos, estado Barinas. Surgió de la necesidad evidenciada de complementar la formación del docente de la Institución con el componente Tecnológico, en vista del auge y empleo didáctico del recurso Canaima, en virtud del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas. El presente estudio se enmarcó en la investigación cuantitativa, en la modalidad de proyecto factible, puesto que contempla el desarrollo de una propuesta para la solución de una problemática que afecta el desenvolvimiento de la comunidad educativa. La muestra estuvo conformada por veinticinco (25) docentes que representa el total de la población contexto de estudio, se utilizó una encuesta tipo cuestionario con escala tipo Likert, El instrumento estuvo conformado por veintiún (21) preguntas de respuestas policotómicas con alternativas, Siempre(S), Casi siempre(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CS) y Nunca(N) , se validó a través de juicio de tres (3) expertos y su confiabilidad se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 89,58%. En el procesamiento de los datos se usó la estadística descriptiva, organizando los datos en cuadros de frecuencia y porcentaje, representados en gráficos. Se concluyó que los docentes utilizan de forma deficiente la Canaima, no utilizan por desconocimiento las herramientas ofimáticas que ofrece la computadora en entorno software libre, lo que permite desplegar recursos didácticos y estrategias para el desarrollo de los contenidos y la mejora de su ejercicio docente.

Artículo completo aquí

VOL. 1, NÚM. 2 (2016)

ABRIL 2016 – SEPTIEMBRE 2016

Portada

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: