Las emociones

Cortesía: Pixabay

 “Cuida de tus emociones, porque incluso después de la muerte tu cuerpo las refleja”.

Juan El Matemático

Por: Juan C, Jerez

LAS EMOCIONES, son mecanismos que nos caracterizan en nuestras formas de actuación frente a las personas, eventos repentinos o inesperados, cada persona en el mundo tiende a experimentar emociones de cualquier índole y reacciona de acuerdo a sus propias experiencias. Por su parte, Fernández-Abascal y Palmero, (1999) afirman que “una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación”.

Es así como en cada circunstancia de la vida actuaremos frente a las emociones de acuerdo a la acumulación de aprendizajes y vivencias. En algunos casos, no es nada fácil manejar el miedo, la ira, las alegrías, la tristeza, entre otras, sin embargo, en razón de la necesaria educación emocional paso a paso podemos generar cambios para asumir cualquier suceso en nuestras vidas. Por esto, nos hemos atrevido a dejarles cuatro herramientas para controlar y manejar nuestras emociones.

Inicialmente, es primordial tomar control de nuestras emociones, esta acción requiere de un ejercicio diario que consiste en identificar la emoción, para desarrollar esta habilidad se debe estar al tanto de las señales emocionales, ya sea una expresión facial, cambios en el temperamento o movimientos corporales, subidas o bajo tono de voz utilizado, con esto; inicialmente se percibe una emoción.

Por otra parte, es necesario percibir la emoción, es necesario estar conscientes que las turbaciones no aparecen así por así, siempre tienen su origen en realidades concretas, entonces, de acuerdo a determinada situación surgirá ya sea el miedo, las alegrías, el enfado, entre otras, con esto puedes regularizar tus actuaciones.

Luego de canalizar la emoción podemos expresar la emoción, sin lugar a dudas necesitamos saber lo que estamos sintiendo y hacérselo saber de la mejor manera a las demás personas, independientemente de cual sea la emoción que se desee expresar, las emociones en ocasiones cuando no son manifestadas de alguna u otra manera el cuerpo las refleja, y es cuando nos convertimos en causantes de nuestras enfermedades, además; al expresarlas nos hace sentir más tranquilos para pensar con claridad y de manera adecuada.

Cortesía: Pixabay

Por último, debemos aprender a controlar la emoción, si bien se ha dicho que debe actuarse adecuadamente ante cualquier expresión de las emociones, es importante tener herramientas para saberlas expresar.

Algunas herramientas que pueden funcionar: alejarse momentáneamente del lugar, quizás estar tranquil@ por algunos segundos sin emitir ningún juicio de valor en ese momento, permitiría la tranquilidad de tu persona, también de pensar en otra cosa, como tu canción favorita, un recuerdo agradable y si en el momento no puedes conversar, luego con alguien de confianza puedes drenar emociones, esto incluye llorar, gritar hablar o escribir. Por lo general la persona en quien existe un grado de confianza elevado, te escucha atentamente sin juzgarte.

En estos tiempos que nos encontramos en cuarentena por el COVID – 19; manejar nuestras emociones independientemente si son positivas o negativas es un arte que contribuirá al bienestar positivo en nuestras vidas, como también saber expresar las emociones ante un familiar o amigos, puesto que muchas veces para algunos el estar en casa de manera prolongada y obligados por la situación global de aislamiento social, crea ansiedad, frustración e incertidumbre.

Un consejo para canalizar las emociones: cierra los ojos, visualiza esas emociones como energía y como toda energía debe fluir de forma positiva, no debes estancarla, para alcanzar un nivel máximo de tranquilidad y salud emocional.

Para continuar con este tema, próximamente estaremos conversando sobre Inteligencia Emocional.

Algunos sitios web para fomentar el estudio de las emociones:

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: