Metas

  • Editar una revista semestral ( dos números al año) con los trabajos y proyectos de investigación del profesorado UNISTA  a nivel Nacional. Publicaciones de investigaciones de profesores de otras universidades. Informes de investigación de relevancia social e innovación en la práctica socioeducativa. Dos ensayos de investigación. Avances del Servicio Comunitario.
  • Un boletín informativo cada dos meses (marzo- junio-octubre) – Diciembre), informando actividades recientes, próximas actividades, talleres, invitaciones. Pueden contemplarse ediciones especiales o extraordinarias.
  • Un informe de Gestión anual. Enviarlo a Dirección de Investigaciones y Postgrado.
  • Dos jornadas de  Divulgación de experiencias significativas en Investigación Educativa, artículos.
  • Talleres de formación profesional cada tres meses.
  • Intercambio- conversatorios dependiendo de las necesidades institucionales.
  • Un congreso binacional o internacional trianual.
  • Un encuentro Regional entre centros locales.
  • Un congreso Nacional bianual.

 ACTIVIDADES ORDINARIAS DE GIDIPS

  • Desarrollar una agenda investigativa anual sustentado en un plan operativo anual.
  • Mantener y estimular la producción académica investigativa entre los integrantes del equipo relacionada directamente con las oportunidades que ofrece la Universidad Nacional Abierta, las demandas de la comunidad en la cual se desenvuelve el Grupo, el ámbito Nacional e Internacional
  • Difundir noticias electrónicas a través del correo electrónico con el propósito de proveer información acerca de eventos locales, regionales, nacionales e internacionales, publicaciones, usos innovadores de las TIC, reseñas de páginas Web, entre otras.
  • Producir folletos/fascículos o revistas impresas y/o en línea para dar a conocer el trabajo producido desde el GIDIPS.
  • Desarrollar materiales como guías, folletos, portafolios de estrategias o complementos instruccionales para estudiantes a distancia.
  • Realizar eventos, encuentros y actividades académicas científicas que permitan integrar, formar e intercambiar  entre las diversas áreas de conocimiento en el quehacer investigativo y además reúnan a inevstigadores de tres áreas específicas:  Tecnología, Sistemas y  Educación a distancia.
  • Participar, organizar y evaluar encuentros, locales, regionales y nacionales relacionados con la enseñanza y el aprendizaje desde la Educación a Distancia en línea y presenciales.

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: