Equipo GIDIPS: La Tecnología Educativa acorta Distancias y facilita la formación- comunicación académico – institucional

La característica principal que distingue la Educación a Distancia de las otras modalidades educativas , es la separación física entre el Estudiante,  Profesor e Institución Educativa, autores como García Aretio, Moore y Kirsley , asi lo han definido. A ello podría agregarse que así también se encuentran los profesores y más cuando una Institución se encuentra distribuida por todo el territorio Nacional , como es el caso de la Universidad Nacional Abierta. Los profesores que hacemos vida en esta Casa de Estudios nos encontramos adscritos a Centros Locales y Unidades de Apoyo, hasta hace algunos meses se contaban cuatro mil (4000) profesores en todo el territorio Nacional. Ahora bien, surge con el pasar del tiempo la necesidad de mantener una comunicación para compartir conocimiento, intercambiar inquietudes y por qué no? hacer equipos de trabajo.

Esas situaciones podrían ser casi imposibles hasta hace algunos años cuando se empezó a hacer uso de la  Tecnología Educativa, que si bien es cierto en la  década  de  los 40 comenzó  a dar  soluciones  practicas  a una serie de problemas vinculados con  aspectos educativos con aportes  y conocimientos  científicos relacionados con la psicología  educativa, los medios de comunicación y  el enfoque de sistemas. Hoy puede definirse la  tecnología  educativa como:  El conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso educativo, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa para usuarios y responsables.

Al respecto, el Equipo GIDIPS se encontró hace algunos meses con las solicitudes de apoyo en la conformación de Grupos y Líneas de Investigación por parte de compañeros de la comunidad UNISTA que se encuentran en lugares remotos con referencia al Estado Barinas ( Estado Delta Amacuro, Sucre y Táchira). Ante ello y en el marco de las V Jornadas Científicas Humanísticas y Tecnológicas organizadas en la Universidad Nacional Abierta, nos planteamos la posibilidad de ingeniar algunos métodos, recursos y materiales para darles el uso andragógico que utilizándolos como medio de comunicación, nos permitiera acercarnos a los requerimientos de nuestros compañeros.

Por tal motivo, el equipo se programó para facilitar los procesos de formación con el uso de las altas tecnologías de la información, comunicación, dispositivos móviles y las redes sociales, logrando así solucionar y superar la separación física como un obstáculo para formarnos e intercambiar conocimiento, afianzando además nuestras relaciones y vínculos sociales como aspecto vital del aprendizaje  humano.

La comunicación con los amigos del Estado Delta Amacuro fue posible por el contacto previo con la Profa. Leslibeth Sucre responsable de Postgrado en el Centro Local, quien se encargó de habilitar los espacios, motivar al público interesado y reunir las condiciones personales, institucionales, tecnológicas para hacer posible la comunicación, se pregrabó entonces, una presentación en power point con audio y se subió a la red en sldeshare.net, el día del taller se estableció conexión por Skype para intercambiar preguntas e inquietudes.

El Estado Táchira, fue remitido previamente una guía impresa ( igual caso con Delta Amacuro) que permitió a las personas interesadas en las Líneas de Investigación familiarizarse con el tema, obtuvieron igualmente la presentación con  audio ( grabada por la Profa. Franahid D´silva) en las mismas condiciones que Delta Amacuro y realizaron mesas de trabajo luego de escuchar el audio.

En las Jornadas del Centro Local Barinas también se contó con la ponencia de la profesora Norma López on line, pregrabada en SlideShare y posteriormente se estableció comunicación telefónica par responder inquietudes. Cabe destacar que esta presentación generó interés entre los participantes.

Igualmente con la Dra, Karla España quien remitió días previos a su disertación ( prevista para el viernes 25-10-2013) un Prezi y sostuvimos llamada telefónica para desarrollar la ponencia de una duración 25 minutos.

Todas estas alternativas dan cuenta de las posibilidades que abre la tecnología educativa como alternativa para solucionar problemas y optimizar las características de la modalidad a distancia.

Las presentaciones mencionadas:

Dra Karla  España

Experiencia en la Conformación de GICUDES

http://prezi.com/xzyjewu1ftbd/mop-gecudes-12-123-cis-karla-alejandra-espana-perez/

Msc Norma López.

Conformación, Reconocimiento y Seguimiento a Grupos y Líneas de Investigación

http://www.slideshare.net/florangelch/taller-grupos-y-lneas-de-investigacin-nli ( con audio y corre sola)

Msc. Franahid D´silva.

http://www.slideshare.net/gidipsuna/taller-terico-prctico-elaboracin-de-lneas-de-investigacin2-27451429

( Esta reseña es parte de una artículo que actualmente escribe el Equipo GIDIPS acerca del uso de la Tecnología Educativa como parte de la consolidación de su línea de investigación y las experiencias que permiten sistematizar el trabajo en equipos en la UNA)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: