l Congreso Internacional de Investigación, Innovaciones y Buenas Prácticas en Educación

El Congreso Internacional de Investigación, Innovaciones y Buenas Prácticas en Educación, se desarrolló entre los días 04 y 05 de diciembre en la modalidad presencial y virtual con acceso abierto, gratuito, posteriormente continuaron las interacciones e intervenciones en cada ponencia presentada hasta el día 12 de diciembre del 2019. Este Congresoin2019 tuvo como sede la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL ubicada en Barinas Venezuela y contó  con el respaldo institucional de la Universidad Nacional Abierta UNA Venezuela, la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), el grupo de investigación para el desarrollo de innovaciones desde las prácticas socioeducativas GIDIPS UNA y el apoyo Técnopedagógico de la Dirección de Estudios a Distancia DITED UNELLEZ Venezuela. Cabe reseñar que días previos el comité organizador del Congreso Internacional de Investigación, Innovaciones y Buenas Prácticas en Educación, desarrolló tres talleres pre congreso que se ofrecieron de manera gratuita, presencial y a distancia para nuestros participantes. Los talleres fueron: Herramientas para la edición digital de libros por la MSc, Blanca Pérez, Redacción de artículos científicos por la MSc Margelys Salazar y el Empoderamiento del Superaprendizaje por la MSc Rudy Barrios. Todo contaron con motivación y receptividad.

Este congresoin2019 igualmente logro patrocinantes como DOGO Online, una corporación asesora en imagen y formación de talento humano, ubicada en Medellín Colombia, quien nos apoyo en el diseño de toda la publicidad alusiva al evento, CAIPI el Centro de atención individual psicopedagógica, ubicado en Perú quien nos aportó logística, RELACE, el Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas quienes a través de su portal web promovieron nuestro evento y el canal YouTube de Gidipscursos quienes con su equipo se encargaron de organizar este canal como auditorio que recibió a nuestros participantes de principio a fin a través de una lista de reproducción creada exclusivamente para nuestro evento. Link de lista de reproducción de ponencias y evento general:


https://www.youtube.com/playlist?list=PL6pz1TdEJbAhFMN_VgdQRKsNliPiZ6ArT.

Nuestro equipo organizador extiende las palabras de agradecimiento a nuestros patrocinantes.

La convocatoria se abrió en un formulario de google en el mes de Septiembre logrando un registro de 180 personas, 50 ponentes y 110 participantes, de los cuales confirmaron 35 ponentes, 32 ponentes en la modalidad vídeo y 5 ponentes en la modalidad cartel virtual en el enlace: https://padlet.com/congresoin2019/axvblvg2tmx5

El #congresoin2019 contó con cuatro conferencias virtuales de lujo, pues estuvo en manos de expertos y reconocidos investigadores el tocar temas de gran interés en la actualidad que crean espacios para reflexionar e impulsan a transformar las prácticas educativas hacia una mejor sociedad.

El día 04 d diciembre el Mtro Antonio Canchola  compartió el tema Recursos educativos abiertos, origen y buenas prácticas. El tema compartido nos invita a repensar la manera en la cual difundimos la ciencia, y nuestras producciones académicas. Es preciso destacar que el Dr Canchola es egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, desde donde viene liderando desde hace algunos años un movimiento de conocimiento y recursos abiertos de aprendizaje y el líder del portal https://www.relace.org

Pueden visualizar la conferencia virtual en el siguiente enlace: https://youtu.be/USxCcAzZehE

El 05 de diciembre contamos con el Dr @Eduardo Atencio Bravo, quien disertó acerca de la sistematización de experiencias y buenas prácticas educativas como estrategia de innovación en el aula, una conferencia cargada de una serie de elementos teóricos, así como aportes sustentados en la experticia del  conferencista que inspiran a cambiar nuestras prácticas educativas,  las condiciones en la cuales se desarrolla la pedagogía en el aula de clases, el rol del docente en la transformación de su accionar y la relación que este posee con las posibilidades de convertir la cotidianidad del aula en una buena práctica susceptible de ser repicada en otros espacios con las adaptaciones del contexto.

El enlace : https://youtu.be/frb4tQuM8Bs

Por su parte, la  Dra Yuly Esteves en su conferencia Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, algunas consideraciones éticas. En esta conferencia nos compartió un tema de sumo interés para los investigadores como lo es el uso de las tecnologías de información en investigación, las ventajas, los desafíos de la publicación en código abierto y la importancia de combinar la identidad en las redes sociales de los investigadores con su vida personal. Puede visualizar la conferencia aquí: https://youtu.be/S1ZiMl9aKEA

Nuestra cuarta conferencia virtual estuvo a cargo del profesor Dr Antonio Boada, quien disertó acerca del rol activo que debe asumir el docente a través del uso de las TIC para convertirlas en herramientas aliadas del proceso formativo, inspirar a la creatividad, el reflexionar y sobretodo la configuración de un futuro profesional estratégico para el desafiante mundo laboral, globalizado y cambiante. Estas cuatro (4) conferencias virtuales las podrán visualizar en el canal Youtube de gidipscursos en la lista de reproducción Congresoin2019. Los invito a disfrutarlas. El profesor Boada es Profesor Tiempo Completo en la Escuela de Negocios CEIPA, Business School en Medellín, Colombia. Su conferencia la pueden visualizar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=IwEOQ5US5fI&t=251s

En la modalidad presencial, se contó el 04 de diciembre con la visita del Dr Feliberto Martins quien ofreció una conferencia central denominada “El camino invisible de la Investigación Científica«, en esta conferencia el Dr Martins nos invita a repensar nuestra forma de abordar los trabajos científicos, a dejar de lado el encasillamiento al cual nos someten los manuales anclados en la cultura académica de las Universidades; manuales que algunas veces obstaculizan la esencia real del sentido epistemológico, ontólógico e incluso el contenido axiológico de la producción científica que implica la ética entre otros valores. Definitivamente lo invisible a los ojos del investigador es lo más importante. Tomado de:  https://www.linkedin.com/in/dra-franahid-d%C2%B4silva-274b98ab/detail/recent-activity/shares/

Por otra parte, nos dejó la primicia de presentación en dos oportunidades ( en el recinto UPEL y UNELLEZ) de su más reciente producción, el libro en digital: EL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Este texto fue creado por el Dr Martins con la finalidad de orientar a todos aquellos investigadores que desean profundizar aspectos del dinamismo científico en el marco de los paradigmas de la investigación y en función de los enfoques metodológicos de cada uno de ellos.

El comité organizador hace reconocimiento a la Dirección de Estudios Avanzados- UNELLEZ coordinado por el Dra Ana Iris Peña quien fue nuestro apoyo institucional para el taller Una mirada a la construcción de conocimiento científico en estudios de postgrado en la sala de conferencias Simón Rodríguez de esta casa de estudios. En esta oportunidad el Dr Martins presentó nuevamente su texto.

Enmarcado en este #Congresoin2019 también se contó con la disertación en el Foro denominado la Ética en la Investigación Científica donde se dieron cita los profesores Carmen Consuelo López, Andrés Gutierrez y Eutimio Betancourt.

 

 

 

 

 

Ustedes pueden visualizar en el canal Youtube de gidipscursos en la lista de reproducción Congresoin2019. Los invito a disfrutarlas

https://www.youtube.com/playlist?list=PL6pz1TdEJbAhFMN_VgdQRKsNliPiZ6ArT.

Les dejamos algunas imágenes de las conferencias virtuales en la modalidad presencial del congresoin2019

Galería 1

https://photos.google.com/share/AF1QipMUu1sp9XV9d-lVSb0y6vxaKGf1ymCdM1f5Jjy6OK6CTPJC7aQLXgbEfuRg3Ju-vw?key=aElrVGFBZHBGdGx3SENPV1I1SHlieUl5WTNYLVdB

Galería 2

https://photos.google.com/share/AF1QipOQCb6ZfQJcSyIpzzBtl5y20slihLkVFbOlNeuNQF0CAQDF_kuiD2So6wDLwck00g?key=ZVBmYTFLRzNNWV8xU0FnekhZNE40cG4tb0ZQWTJn

Toda la información referida al congreso se encuentra en congresoin2019.blogspot.com

Reseña: Por el Equipo organizador

https://congresoin2019.blogspot.com/p/comite-organizador_2.html

          ¡NOS VEMOS EN EL 2021!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: